"Haz las fotos manteniendo un ojo abierto para observar el mundo a través del visor y el otro cerrado para mirarte a ti mismo." (Inge Morath)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEirGBBBj6Mto1UpOREcpbvjhmk1Q_-l_mr9BDXlB79OZBPSwG_JkHi-r7kzoGUAP7gQmRylnz_b18yo9nFJ4VqEonUuzFSjqJWyXMhOfKtPmN1BXhGa7hyvVflP9vw-YiYrGrNCpG-S8Ah4/s400/16621.jpg)
Estados Unidos: La heredera Gloria Vanderbilt.
Inge Morath nace en Graz (Austria) en 1923. Estudia idiomas en Berlín, lo que le permitió obtener su primer trabajo como traductora y luego como periodista y redactora para la revista Heute. Amiga del fotógrafo Ernst Haas, realizó los articulos que acompañaban a sus fotos, por lo que Robert Capa la invitó a viajar a París y trabajar como redactora de Magnum.
Comenzó a hacer fotos en Londres en 1951, y en 1953-1954 colaboró con Henri Cartier-Bresson como ayudante e investigadora. En 1955 después de trabajar dos años como fotógrafa, pasó a ser miembro de pleno derecho de Magnum.
En los años siguientes, Inge Morath recorrió toda Europa, el norte de Africa y Oriente Próximo. En 1964 se casó con Arthur Miller y se fue a vivir a Nueva York y más tarde a Connecticut. En 1965 realizó su primer viaje a la Unión Soviética acompañada de su marido. En 1978, después de aprender mandarín, emprendió una larga serie de viajes por China.
En los años ochenta y noventa, Inge Morath alternó proyectos personales con trabajos de encargo. Obtubo un doctorado Honoris causa por la universidad de Connecticut y ganó numerosos premios, entre ellos uno de fotografía del Estado austriaco, la medalla de oro del National Art Club y la medalla de oro de honor de la ciudad de Viena.
Murió en su casa de Connecticut en 2002. Desde entonces, la Inge Morath Estate conserva y administra su obra intelectual y fotográfica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario